Skip to main content

SUBSUELO

SALA PRINCIPAL SUBSUELO

MEDIDAS PARA EL CARPINTERO

Es un desprendimiento de la serie Muro Tabú que se inició en el año 2009. Está planteada como un díptico que propone dos momentos después de un hecho. Si bien la idea era algo que venía pensando no se concretó hasta que recibí la propuesta de hacer algo para sitio específico en un espacio de exhibición que Documenta Escénicas tenía en el centro de la ciudad de Córdoba. La convocatoria me la realizó el curador del espacio Pablo Peisino. Desde antes de esa fecha (2011) venía observando el movimiento feminista. Un día, durante una marcha, me encontré con un stencil sobre una columna de mármol que decía: “Muerte al macho”. Esa fue la bala que atravesó lo yo que era. Empecé a pensar y a imaginar escenarios en base a esa frase pintada. Hice un paralelismo entre un tablero de ajedrez y la realidad social de la mujer, el feminismo, el patriarcado y el hombre. En esos términos pensé que podría suceder con la muerte efectiva del macho. Primero visualicé un tablero con todas sus piezas completas que tienen los movimientos limitados por los espacios que cada pieza ocupa y que a su vez tiene la posibilidad de ocupar. Después fui viendo cómo la batalla dejaba piezas muertas y al mismo tiempo los espacios vacíos posibles de ocupar. ¿Qué pasaría entonces? ¿Qué lugares quedarían libres en el tablero? ¿Quiénes lo ocuparían? ¿Cómo serían los movimientos de unos y otros? ¿Cómo recibiría el hombre la embestida? ¿Hacia dónde se correría? ¿De qué modo se conformarían las nuevas relaciones de pareja? ¿Sobrevirían las relaciones héterosexuales después? ¿Cómo? ¿Cómo es la nueva mujer y cuáles lugares va a ocupar? ¿Cómo nos relacionamos de ahora en más?
2011

SALA LATERAL 1

TRAPECIO, ÚLTIMA MORADA

El 11 de Marzo de 2020 la OMS decretó el inicio de la pandemia por Covid-19. Al volver de esas tardías vacaciones en el mar Argentino, llegué a mi casa sabiendo que me podía tocar y morir. Miré la pila de pallets acumulados en el patio. En el acto supe que con eso tenía que hacer mi cajón. Me pregunté si me creía un Faraón como para darle tanta importancia a lo que sería mi última morada. Mientras desarmaba y preparaba la madera me iba preguntando: ¿Cómo debía ser mi ataúd? ¿Dónde lo iba a guardar hasta el día de mi muerte? Me dí cuenta que no tenía ningún lugar para guardarlo alejado de mi vista. No tenía un depósito, tampoco iba a alquilar uno para guardarlo. Entonces empecé a pensarlo como un mueble funcional de mi casa donde yo pudiera convivir todos los días con mi ataúd. De ese modo, de esa imposibilidad de esconder la posibilidad de mi muerte, se gestó el diseño del cajón que hoy ocupa el centro de mi hogar. El Trapecio es todo: mesa, banco, mueble de guarda, escenario para karaoke, lugar de reunión, ataúd del amor. Casi todos los momentos más preciados de mi familia suceden cerca de él o sobre él.

Trapecio, última morada es un desprendimiento de un proyecto mayor:
Distopía de una extrañeza”. 2014-2022

SALA LATERAL 2

ESCENA DEL CRIMEN

Instalación de sitio específico que reproduce una escena típica de un crimen. Requiere iluminación especial. 2024